Deuda soberana (significado, tipos) - ¿Cómo funciona la deuda soberana?

Tabla de contenido

Definición de deuda soberana

La deuda soberana se refiere a la cantidad de dinero prestada por el gobierno central de un país. Se logra principalmente mediante la venta de bonos y valores gubernamentales. Los pagarés, bonos y letras del Tesoro son algunos ejemplos de deuda soberana emitida por Estados Unidos.

Explicación

Siempre que un país necesite dinero para financiar sus iniciativas de crecimiento, puede hacerlo de dos formas.

  1. Al aumentar los impuestos
  2. Emitiendo bonos del gobierno

Al aumentar los impuestos, el gobierno central tiende a sobrecargar a los ciudadanos del país. Por lo tanto, generalmente se considera mejor emitir deuda en lugar de aumentar los impuestos. Como cualquier bono, los bonos soberanos devengan un interés durante la duración del préstamo, mientras que el monto principal se paga al vencimiento. Se cree que están prácticamente libres de riesgos.

¿Cómo funciona la deuda soberana?

La deuda soberana se emite de dos formas; uno cuando se cría en el país y el otro con préstamos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial. Lo revisaremos uno por uno.

# 1 - Deuda interna

Para financiar las iniciativas de desarrollo de su nación, los gobiernos emiten bonos que compran los prestamistas nacionales. Ejemplos de prestamistas nacionales son los bancos comerciales y las entidades financieras. Los prestamistas son recompensados ​​con intereses.

# 2 - Deuda internacional

La mayoría de las veces, los prestamistas internacionales otorgan préstamos a países que no pueden recaudar dinero a nivel nacional. En este caso, los prestamistas podrían ser un gobierno extranjero, entidades privadas u organismos financieros como el Banco Mundial. En forma predeterminada, los prestamistas renegocian los términos de la recuperación, y estos países a menudo enfrentan problemas al contraer deudas en el futuro.

Crisis de la deuda soberana griega

Grecia es probablemente el primer nombre que nos viene a la mente cada vez que pensamos en la crisis de la deuda soberana en Europa. Tras la crisis financiera de 2007-08, Grecia debía más de 300 mil millones de dólares a la Unión Europea. Después de admitir el incumplimiento, las autoridades europeas prestaron 320.000 millones de euros a Grecia y la reestructuración se extendió más allá de 2060. Esta crisis amenazó a toda Europa y continuará haciéndolo hasta que se resuelva la situación.

Relación deuda soberana / PIB

  • Un indicador esencial de la salud económica y política de un país es su relación deuda / PIB. La alta relación deuda / PIB indica un mayor riesgo de incumplimiento. Según una estadística del Banco Mundial, una relación deuda / PIB superior al 77% es un indicador de una economía en desaceleración.
  • Hong Kong, Brunei, Afganistán y Rusia tienen una relación deuda / PIB de menos del 15%, mientras que países como Grecia, Venezuela e Italia tienen una relación deuda / PIB de más del 100%.
  • Esto no siempre es malo, ya que las economías más estables tienen una alta tolerancia a este tipo de situaciones. Por ejemplo, EE. UU. Tiene una alta relación deuda pública / PIB del 77%. Pero no forma parte de la deuda soberana de Estados Unidos, ya que su economía es demasiado fuerte para verse afectada por esto.
  • No obstante, los países deben aprender una lección de la crisis de la deuda griega y manejar sus deudas con mucho cuidado, ya que puede generar ondas en todo el mundo.

Ventajas

A continuación, enumeramos algunas de las ventajas de las deudas soberanas.

  • Impulsa el crecimiento: los países cubren su déficit con préstamos, que se utilizan para financiar los proyectos de desarrollo del país. En ausencia de la financiación necesaria, estas iniciativas no pueden tomar forma, lo que obstaculiza el desarrollo de un país. Con un mayor crecimiento, surgen más empleos.
  • Da una dirección deseable a la economía: A veces, las naciones necesitan desacelerar la economía. La desaceleración se puede utilizar como una herramienta para reducir la circulación de dinero en la economía. Una forma sencilla de lograrlo es emitiendo más bonos. A diferencia de eso, cuando el gobierno tiene la intención de impulsar la economía, trabaja para aumentar la circulación de dinero.
  • Reduce el costo de los préstamos: En ocasiones, los préstamos en moneda extranjera son más baratos, lo que beneficia a los gobiernos nacionales.
  • Hace que los bonos locales sean más atractivos: Incluir bonos locales en índices extranjeros atrae la inversión extranjera, lo que ayuda aún más a una economía en desarrollo.

Desventajas

Las desventajas de las deudas soberanas son las siguientes.

  • No tan libre de riesgos: cuando los países sufren de una inflación alta, aumenta el riesgo de incumplimiento. Como salida, las naciones recurren a ofrecer mayores intereses para atraer inversionistas. Un mayor interés da como resultado un aumento del gasto de un país.
  • Devaluación de la moneda: cuando un país incumple, la tendencia natural es reducir la carga de la deuda, lo que a menudo se logra devaluando la moneda local. La devaluación de la moneda disminuye el poder adquisitivo de un país.
  • Efecto de desplazamiento: el aumento del endeudamiento y del gasto público reduce la capacidad crediticia de los actores privados. Esto conduce además a una reducción del gasto de las empresas. Cuando el gasto del sector privado disminuye debido al aumento del gasto del sector público, se conoce como efecto de desplazamiento.

Limitaciones

La primera limitación se presenta en forma de naturaleza prácticamente libre de riesgo de la deuda soberana, lo que no siempre es cierto. En segundo lugar, estas deudas no son la única forma de recaudar dinero para financiar proyectos. También se puede hacer aumentando los impuestos y disminuyendo el gasto o inyectando más dinero en el sistema.

Conclusiones clave

  • La deuda soberana se refiere a la cantidad de dinero prestada por el gobierno central de un país.
  • Se logra principalmente mediante la venta de bonos y valores gubernamentales. Los pagarés, bonos y letras del Tesoro son algunos ejemplos de deuda soberana emitida por Estados Unidos.
  • Un país obtiene financiación aumentando los impuestos o emitiendo bonos del gobierno.

Artículos recomendados

Esta ha sido una guía sobre qué es la deuda soberana y su definición. Aquí discutimos sus tipos y cómo funciona la deuda soberana junto con sus limitaciones, ventajas y desventajas. Puede obtener más información sobre la financiación en los siguientes artículos:

  • Cobrador
  • Tipos de crisis financiera
  • Contabilidad de la inflación
  • Fórmula DSCR

Articulos interesantes...