Cheque certificado: definición, ejemplo, ¿cómo funciona?

¿Qué es un cheque certificado?

Cheque certificado se refiere a un cheque en el que el banco emisor proporciona una garantía en nombre del titular de la cuenta de que tiene una cantidad adecuada de efectivo disponible en la cuenta para cumplir con la demanda del destinatario del cheque. Además, también se utiliza para verificar la autenticidad de la firma del titular de la cuenta en el cheque y solo entra en juego cuando el destinatario del cheque no está seguro de la solvencia del titular de la cuenta.

¿Cómo funciona el cheque certificado?

Los pasos involucrados son los siguientes:

  1. El depositante o el emisor del cheque visita un banco en persona.
  2. Un empleado del banco verifica que el depositante sea titular de una cuenta del banco y tenga fondos suficientes disponibles para pagar el cheque.
  3. Después de la verificación, el banco agrega un sello y una firma al cheque junto con los términos y condiciones relevantes.
  4. El cheque se valida por un período de 60 a 90 días.
  5. Después de eso, hasta el día de la expiración de la validez del cheque, el banco se asegura de que el emisor de cheques mantenga un nivel de fondos adecuado para pagar el cheque.

Los bancos generalmente cobran una tarifa por emitir estos cheques, y la tarifa depende del tipo de cuenta, la tenencia de la relación del titular de la cuenta y el monto de la transacción. Por lo general, el costo de este cheque varía entre $ 5 y $ 15.

Ejemplo de cheque certificado

Supongamos que John Doe, que compró un piso nuevo recientemente, debe realizar un pago por adelantado para cerrar el trato. El corredor le pidió a John que emitiera un cheque certificado para el pago. Luego, John visitó una sucursal local del banco donde tiene una cuenta y escribió un cheque a favor de la firma de corretaje. El funcionario del banco luego verificó y confirmó la disponibilidad de fondos en la cuenta y emitió este cheque por una cierta tarifa.

¿Cuándo usarlo?

En el caso de transacciones importantes, las personas suelen utilizar cheques certificados principalmente cuando el destinatario no conoce al emisor del cheque y, por lo tanto, existe una brecha de confianza. Básicamente, este cheque cierra la brecha de confianza que, de lo contrario, existe en caso de un cheque personal. Garantiza que los fondos estén seguros y proporciona tranquilidad al destinatario.

También se utiliza en lugar del pago en efectivo, ya que se considera tan líquido como el efectivo. Entonces, en lugar de manejar un gran volumen de efectivo, es mucho más conveniente usar un cheque certificado para realizar pagos importantes. Además, también cumple con el requisito inmediato de fondos y el destinatario no necesita esperar a que se pague el cheque.

¿Cómo evitar el fraude con cheques certificados?

Un cheque certificado es una de las herramientas favoritas de los estafadores y estafadores. Normalmente, estos estafadores emiten un cheque falso y se aseguran de que la mercancía se entregue mucho antes de que la estafa salga a la superficie. Como tal, cuando el destinatario recibe un cheque certificado, debe comunicarse con el banco emisor de las formas mencionadas a continuación y verificar si el cheque es legítimo o no:

  1. Verificando el número de teléfono en el cheque porque es más probable que un cheque certificado falso tenga un número de teléfono falso.
  2. El destinatario también puede tomar el cheque y visitar la sucursal local del banco emisor y solicitar el dinero de inmediato. En el caso de cheques falsos, el cajero podrá detectar el problema.

¿Por qué utilizar un cheque certificado?

  1. Ayuda en la ejecución segura de transacciones más grandes donde el pago en efectivo puede ser altamente riesgoso e inconveniente.
  2. Es más seguro aceptar un cheque certificado que un cheque personal.
  3. Garantiza la disponibilidad inmediata de fondos bajo demanda.
  4. Reduce la posibilidad de fraude.
  5. El emisor de cheques no puede revocar el pago una vez emitido.

Articulos interesantes...