Beneficios del modelo financiero: lista de las 8 ventajas principales

Beneficios del modelado financiero

Varias organizaciones dependen de modelos financieros para una toma de decisiones eficaz. El uso de herramientas y técnicas de modelado financiero está aumentando, considerando sus beneficios generales.

En este artículo, discutimos los 8 beneficios principales de usar modelos financieros.

# 1 - Comprensión mejorada y profunda de una empresa

Se desarrolla un modelo financiero después de tener una visión profunda del negocio. Los analistas comprenden cómo funciona una empresa y cuáles son los diferentes factores que podrían afectar dicha empresa. También se requiere que las empresas comprendan qué cambios se espera que tengan lugar en un escenario cuando hay cambios en el entorno interno y externo de la empresa. Así, las empresas que desarrollan modelos financieros pueden comprender mejor su negocio y los factores que les afectan mejor que sus competidores y, por tanto, están mejor preparadas para cualquier situación de incertidumbre.

# 2 - Revisión periódica del desempeño

Para comprender cómo se está desempeñando una empresa, es importante realizar el análisis de varianza. Los modelos financieros ayudan a realizar el análisis de varianza al comparar los resultados reales del negocio con los presupuestos. La revisión del desempeño se puede realizar periódicamente para obtener comentarios sobre las operaciones comerciales. Algunos modelos financieros avanzados ayudan a las empresas a realizar ajustes en sus operaciones en función del análisis de varianza para que se puedan mejorar las ganancias generales.

# 3 - Decidir el requisito de fondos y la estrategia

Los modelos financieros proporcionan claridad sobre las entradas y salidas de efectivo esperadas. Una empresa puede llegar a conocer los flujos de efectivo netos que necesitaría organizar para administrar sus asuntos. El siguiente paso es decidir la fuente de financiación, es decir, deuda frente a capital. Para ello, los modelos financieros ayudan a comprender cuál sería la posición de flujo de efectivo después de cubrir el gasto por intereses y el reembolso de los préstamos. Esto ayuda a decidir si la empresa puede endeudarse y en qué medida y cuál será el nivel de financiación de capital.

# 4 - Valoración empresarial

Las empresas que deseen conocer su valor pueden utilizar modelos financieros. Un modelo financiero ayuda a determinar los flujos de efectivo libres que se espera que se acumulen en una empresa en diferentes momentos, lo que ayuda además a alcanzar el valor razonable de una empresa. Esto resulta útil para las empresas al realizar una reestructuración, como cuando se vende la participación a terceros e inversores.

# 5 - Minimización de riesgos

Dado que un modelo financiero ayuda a llevar a cabo la debida diligencia al sugerir el impacto financiero de una actividad en particular, ayuda a las empresas a minimizar el riesgo general en una empresa. Por ejemplo, suponga que una empresa desea ingresar al nuevo mercado; un modelo financiero guiaría a la empresa con respecto al costo de dicha entrada, el efecto del marketing, los cambios de precios, etc.

# 6 - Los modelos financieros generan resultados rápidos

Las empresas pueden tardar meses en obtener respuestas a determinadas preguntas financieras y en determinar el impacto de una determinada decisión. Sin embargo, los modelos financieros dan resultados rápidamente, lo que ayuda a tomar decisiones rápidamente. De esta forma, los modelos financieros se vuelven muy útiles para las empresas.

# 7 - Presupuestos y pronósticos financieros muy precisos

Los modelos financieros crean presupuestos y pronósticos financieros basados ​​en datos comerciales y, por lo tanto, tienden a ser precisos. Las empresas pueden utilizar estos presupuestos y previsiones para sus actividades comerciales para que sus actividades permanezcan estructuradas y dentro de la estructura definida. No seguir ningún presupuesto o estrategia comercial puede ser perjudicial para las empresas.

# 8 - Ayuda al crecimiento empresarial

La forma en que los modelos financieros ayudan a un negocio a crecer es sugiriendo las áreas que son capaces de generar mayores ganancias. Los modelos también ayudan a realizar un análisis de costo-beneficio de nuevos proyectos. Las empresas pueden utilizar modelos financieros para entender cómo se debe invertir en qué áreas y proyectos para una mejor rentabilidad y crecimiento.

Articulos interesantes...