Relación de trabajo: definición, fórmula, ¿cómo calcular?

¿Qué es la relación de trabajo?

El índice de trabajo representa la sostenibilidad financiera de la empresa al medir la capacidad de una empresa para recuperar los gastos operativos utilizando sus ingresos brutos anuales. Los gastos operativos incluyen gastos como la depreciación y también excluyen los gastos financieros como los intereses de las deudas.

Cuanto menor sea el ratio, mayor será el nivel de sostenibilidad financiera, ya que significaría que se están utilizando menos ingresos para cubrir los gastos. Sin embargo, la relación de trabajo ideal es uno. Una empresa que no puede cubrir los gastos operativos en los que incurre en las actividades comerciales no puede sobrevivir por mucho tiempo.

Fórmula

Para calcular la tasa de trabajo, los gastos operativos anuales se dividen por los ingresos brutos anuales. Sin embargo, la depreciación debe excluirse de los gastos operativos anuales.

Ejemplos de relación de trabajo

Entendamos su cálculo con la ayuda del siguiente ejemplo:

Ahora, calculemos la relación de trabajo usando los datos anteriores.

Aquí el ratio de trabajo es de 0,40, lo que es favorable para la empresa ya que puede recuperar sus gastos operativos anuales de los ingresos brutos anuales. La empresa es financieramente sostenible ya que una menor parte de los ingresos se destina a la recuperación de gastos.

Importancia

La tasa de trabajo es importante para evaluar la sostenibilidad financiera de la empresa. Refleja en qué medida los ingresos de la empresa pueden cubrir sus gastos operativos. Un índice por debajo de uno indica que la empresa puede recuperar sus gastos operativos a través de sus ingresos brutos. Por el contrario, un índice superior a uno indica que la empresa no puede cubrir sus gastos operativos a través de sus ingresos brutos. Una razón equivalente a uno muestra una posición de equilibrio.

Las empresas deben tener una proporción igual o menor que uno. Esto significaría que pueden recuperar sus gastos operativos anuales de los ingresos generados a través de los ingresos brutos.

Ventajas

Es un índice financiero importante y es útil para el análisis debido a las siguientes razones:

  • Ayuda a los gerentes de finanzas a determinar la sostenibilidad financiera de la empresa comparando los gastos operativos anuales con los ingresos brutos anuales.
  • Con base en este índice, la administración puede tomar medidas para administrar su flujo de efectivo.
  • La dirección también puede decidir qué medidas se deben tomar para la reducción de gastos innecesarios y el aumento de las ventas de la empresa.

Desventajas

Hay muchas limitaciones. Algunos de ellos se enumeran a continuación para su referencia:

  • La relación utiliza los ingresos brutos en el denominador en lugar de los ingresos netos. Esto significa que la proporción no considera factores importantes relacionados con los ingresos, como las devoluciones de ventas y las bonificaciones.
  • No se tienen en cuenta los cambios que se espera que ocurran en los gastos operativos en los próximos años, ya que no se tiene en cuenta el efecto por inflación.
  • Los gastos de financiación se excluyen del cálculo del ratio de trabajo aunque tienen que asumirlos la empresa y afectan a su sostenibilidad.
  • El índice sugiere la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos operativos con los ingresos brutos. Sin embargo, no tiene en cuenta que todos los gastos e ingresos pueden no afectar los flujos de efectivo.

Conclusión

La proporción de trabajo ayuda a determinar la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos operativos anuales a partir de sus ingresos brutos anuales. Determina la sostenibilidad financiera de la empresa. Sin embargo, esta proporción por sí sola no nos da resultados fructíferos. También se considerarán otros coeficientes financieros para llegar a una conclusión significativa; de lo contrario, es posible que la conclusión a la que llegue no sea exacta.

Articulos interesantes...