¿Qué es la contabilización?
La contabilización se refiere a la transferencia del saldo de un libro mayor al libro mayor general para facilitar la comprensión de la contabilidad y esta contabilización se realiza a intervalos regulares, es decir, mensual, trimestral, semestral o anual, según el tamaño. de entidad y volumen de transacciones de la entidad.
Explicación
Se refiere a la transferencia del saldo de cierre de varias cuentas al libro mayor. La publicación varía según el tamaño de la organización y el volumen de transacciones. Algunas organizaciones grandes registran el saldo de cierre mensual. Para las organizaciones pequeñas, el saldo se transfiere directamente a un libro mayor debido al bajo volumen de transacciones contables.
Esto también se hace cuando hay varias sucursales de la organización y se mantienen cuentas separadas de las sucursales o cuando la empresa matriz mantiene las cuentas de su subsidiaria o empresa asociada. Es más un proceso manual e implica trabajo de mano de obra. En el caso de contabilización, también se requiere la consolidación de cuentas. Con el avance de la tecnología, la publicación se ha convertido en un proceso tradicional y se elimina rápidamente debido a la disponibilidad de software automatizado.

Pasos de la contabilización en contabilidad
Los pasos para publicar incluyen lo siguiente:
Paso n. ° 1: cree los libros mayores y mayores con varias transacciones
Varias cuentas, junto con las transacciones, deben registrarse en sus respectivos libros de contabilidad.
Paso 2: crear el libro mayor
El libro mayor es el libro mayor en el que se deben transferir los saldos de todos los libros mayores secundarios y diarios generales.
Paso # 3 - Ingrese el nombre y la cuenta en el Libro mayor con detalles
La transferencia en el libro mayor general se realiza con el nombre de la cuenta y el monto trasladado al libro mayor auxiliar o diario general junto con los detalles de la entrada.
Paso # 4 - Ingrese los saldos de débito y crédito en el libro mayor
Los saldos de débito y crédito deben ingresarse en el libro mayor según el saldo de la cuenta. El saldo deudor aumenta el activo, mientras que el saldo acreedor aumenta el pasivo en las cuentas.
Paso # 5 - Mantenga la cuenta para cada período por separado
El libro mayor de cada período debe mantenerse por separado para evitar un doble equilibrio o desorden en las cuentas.
Paso # 6 - Corrija cualquier error
El paso final es verificar los saldos y volver a verificar si hay errores matemáticos; Si se encuentra alguno de los errores, rectifíquelos para mantener registros adecuados.
Contabilización en ejemplos contables
Los detalles de los internacionales XYZ son los siguientes:
XYZ international emite 20 facturas a sus clientes y registra cada transacción en la cuenta de ventas y la cuenta del deudor respectiva. Asimismo, la empresa compró a 10 proveedores lo registrado en las cuentas de compras y las respectivas cuentas de los acreedores. Parte del pasivo por pagar se registra en la cuenta del diario general. Los detalles son los siguientes:

Prepare el libro mayor.
Solución:

Reglas
- La contabilización en un libro mayor debe realizarse de manera cronológica, es decir, con una fecha.
- Mientras se registra en el libro mayor, la entrada se debe realizar en ambas cuentas, es decir; se harán entradas dobles. Por ejemplo, en el caso de la compra a crédito, la entrada se hará en la cuenta de compra así como en la cuenta del acreedor.
- El monto debe mostrarse en la columna de monto, y el saldo deudor debe cargarse en el lado del débito y el saldo acreedor debe acreditarse en el lado del crédito.
- El saldo de las cuentas nominales se transferirá directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Los activos se debitarán y los pasivos se acreditarán.
Importancia
- El saldo se puede verificar fácilmente: con la publicación en las cuentas, los saldos de cada cuenta se pueden conocer fácilmente como en la fecha. Crea una comprensión clara de los saldos de las cuentas y reduce los esfuerzos de búsqueda de cada cuenta del libro mayor.
- Garantiza el buen funcionamiento del negocio: la contabilización de saldos garantiza el buen funcionamiento del negocio, ya que con la contabilización de los saldos se puede rastrear y solicitar fácilmente, y se debe volver a verificar la verificación cruzada y la precisión aritmética.
- Ayuda a mantener registros actualizados: ayuda a mantener un registro actualizado de todos los saldos del libro mayor y también ayuda a realizar un seguimiento de los saldos sobre cómo cambió durante un período de tiempo.
- Se puede analizar fácilmente: como el saldo de las cuentas del libro mayor se puede cambiar con el registro de varias transacciones, si el saldo es el mismo durante un período de tiempo continuo, se puede analizar la cuenta y solicitar la liquidación del saldo o registrarlo. como deudas incobrables.
Conclusión
La contabilización en el libro mayor es el proceso contable a través del cual los saldos del diario general y de varios sublibros deben transferirse en varios intervalos, desde diario hasta anual. Es muy útil y útil en organizaciones grandes, ya que hacer un seguimiento del equilibrio se vuelve muy fácil. Además, con la presentación en un libro mayor, se puede verificar la precisión aritmética de las cuentas y los saldos se pueden analizar a fondo para mantener los registros adecuados y precisos.
La contabilización en el libro mayor es el proceso manual; por tanto, se necesita mano de obra. Garantiza que todos los activos y pasivos se registren correctamente. Los saldos de las cuentas nominales se transfieren directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias, y los saldos relacionados con las partidas del balance general se transfieren a la cuenta del libro mayor. Ayuda a mantener los registros actualizados, pero con el avance de la tecnología y la disponibilidad de varios software, la publicación en equilibrio se convierte en el concepto tradicional.