Impuesto al consumo: definición, ejemplo, ¿cómo funciona?

¿Qué es un impuesto al consumo?

El impuesto al consumo es el impuesto que grava el gasto del consumidor en la compra de productos o servicios. Es un tipo de impuesto indirecto que paga el consumidor junto con el costo del producto en el momento de la compra.

Explicación

  • Al observar cuidadosamente el MRP (precio máximo de venta al público) de cualquier producto, se puede ver el desglose de los impuestos. Siempre que un consumidor compra un producto o servicio en una economía, paga un precio determinado por el mismo. Este precio incluye los impuestos recaudados por el gobierno. El impuesto al valor agregado, el impuesto sobre las ventas, el impuesto de aduanas y el GST están incluidos en la factura; estos se consideran un impuesto al consumo. También se conoce como impuesto al flujo de efectivo o impuesto al gasto.
  • Si bien el impuesto sobre la renta es el impuesto que se paga sobre los ingresos del trabajo, este es el impuesto sobre los gastos. Este impuesto es regresivo y la acumulación junto con la deducción solo aumentará el poder adquisitivo del consumidor.

Características

  • Cada individuo que paga un impuesto al consumo obtendrá una cierta cantidad de exenciones y deducciones. Es para beneficiar a los pobres que tienen menor poder de consumo y no tienen que pagar impuestos.
  • Las personas elegibles para pagar impuestos no obtendrán ningún tipo de deducciones, ya que pueden ahorrar, y estos ahorros ya habrían estado sujetos a deducciones.
  • El beneficiario de impuestos estará exento de impuestos sobre todos los ingresos colocados a través de inversiones, ya que el impuesto al consumo solo grava la cantidad gastada o el consumo realizado.
  • Según esto, las personas pagan impuestos en función de sus patrones de consumo y cuánto consumen en lugar de cuánto contribuyen a la economía.

¿Como funciona?

  • Es un concepto del oeste que se abre paso lentamente en el este. El vendedor cobrará estos impuestos al consumidor cobrando un precio minorista más alto por el producto o servicio. Esta tasa impositiva es diferente para diferentes productos. Es menor para los productos de primera necesidad y el porcentaje es mayor para los productos y servicios de lujo.
  • La idea es ayudar a los pobres que no pueden pagar impuestos o precios minoristas más altos. Los impuestos más altos acumulados de los productos de lujo se anulan frente a las tasas impositivas más bajas sobre los productos básicos. No solo beneficiará a los necesitados, sino que también se asegurará de que el gobierno recaude la misma cantidad de impuestos. La esencia general es que favorece a los ahorradores e impone impuestos a los que gastan.

Ejemplo

  • Hay que verlo desde el punto de vista económico. El gobierno tendrá que cobrar el impuesto correspondiente a sus consumidores. Al diseñar las tasas impositivas para cada tipo de producto, debe asegurarse de que no sobrecargue ni obstaculice el poder adquisitivo de los consumidores.
  • Asimismo, los productos de primera necesidad están gravados menos, y esto se compensa con una tasa más alta de gravar los productos de lujo. Supongamos que un consumidor quiere comprar un automóvil deportivo, el automóvil debe pagar un alto impuesto de lujo y un monto de registro más alto. En la misma economía, si un consumidor por debajo de la línea de pobreza quiere comprar sus necesidades diarias, el impuesto es relativamente más bajo.
  • Sin duda, si el consumidor que compra el automóvil también obtendrá sus necesidades diarias al mismo precio, pero habría pagado impuestos más altos por los artículos de lujo.

Consumo versus impuesto sobre la renta

  • El impuesto al consumo es un impuesto indirecto, gravado sobre la compra de cualquier bien o servicio, mientras que el impuesto sobre la renta es un impuesto indirecto que se aplica sobre los ingresos obtenidos.
  • El impuesto al consumo también se denomina impuesto al flujo de efectivo o impuesto al gasto; El impuesto sobre la renta se basa simplemente en los ingresos totales.
  • El impuesto al consumo es diferente para un tipo diferente de productos y servicios, mientras que el tramo del impuesto sobre la renta es el mismo para todas las personas.
  • Sin duda, ambos son ingresos para el gobierno, pero el impuesto al consumo debe diseñarse de tal manera que no sea una carga para los contribuyentes ni reduzca los ingresos del gobierno.
  • El impuesto al consumo se aplica en el momento de la compra del producto o servicio; El beneficiario presenta el impuesto sobre la renta antes de la fecha límite establecida por el gobierno para pagar los impuestos.

Ventajas

  • Los pobres no se ven agobiados por los altos impuestos sobre los productos, ya que los impuestos más altos sobre los artículos de lujo lo compensan.
  • Dado que más gasto da como resultado el pago de más impuestos, se fomenta la actividad de ahorro en la economía.
  • La neutralidad fiscal se puede lograr de forma eficaz si este impuesto se aplica de forma adecuada en toda la economía.
  • Es fácil estimar el gasto en la economía y calcular el PIB utilizando el método del gasto.
  • En esto, todo el mundo paga una cantidad similar al impuesto por productos que pertenecen al mismo género. No hay disparidad en la cantidad de impuestos pagados.

Desventajas

  • Puede desalentar el gasto de los consumidores, ya que grava más el gasto en una economía.
  • Informar y rastrear, es difícil desde la perspectiva del gobierno en comparación con el impuesto sobre la renta.
  • El impuesto al consumo de productos de lujo es muy elevado; esto aumentará el precio de los productos en el mercado. Puede conducir a una reducción de la demanda.
  • Para que esto funcione, todo lo que se vende en la economía debe estar sujeto a impuestos. Simplemente aumentará el precio y disminuirá la demanda, reduciendo finalmente el gasto en la economía.
  • Los individuos jubilados podrían ser gravados dos veces debido a este impuesto, que es una carga para el individuo.
  • En algunos escenarios, incluso los pobres terminarán pagando más impuestos de los que pueden pagar. Puede deberse a su pésima ejecución.

Conclusión

  • El impuesto al consumo es un impuesto que grava el gasto en una economía. La idea es neutralizar el efecto de los impuestos sobre los productos básicos gravando más los productos de lujo. De esta manera, los pobres pueden beneficiarse de una economía. Grava a las personas que pueden pagar más y beneficia a los pobres al gravar menos los productos básicos.
  • Es un concepto del oeste que se abre paso lentamente hacia el este. Dicho esto, en este impuesto, cada producto debe gravarse por separado y de manera adecuada para que no sea una carga para los pobres y tampoco perjudique la demanda de los productos. La ideología es mantener intactos los ingresos del gobierno sin perturbar las economías de productos. Tiene que ejecutarse con cuidado en una economía en particular para aprovechar las ventajas.

Artículos recomendados

Este artículo ha sido una guía sobre qué es el impuesto al consumo y su definición. Aquí discutimos las características del impuesto al consumo y cómo funciona junto con un ejemplo y la diferencia del impuesto sobre la renta. Puede obtener más información en los siguientes artículos:

  • Impuesto de uso
  • Impuesto de muerte
  • Impuesto de franquicia
  • Impuesto Tobin

Articulos interesantes...