¿Qué es la planificación y el análisis financieros (FP&A)?
La planificación y el análisis financiero (FP&A) es el proceso de presupuestar, analizar y pronosticar los datos financieros que pueden ayudar a la organización a estar alineada con sus objetivos financieros y también a respaldar las decisiones comerciales estratégicas de la empresa, también ayuda al inversionista a saber si la empresa es lo suficientemente estable y rentable para la inversión.
Explicación
- La planificación y el análisis financiero forman una parte integral de cualquier organización que puede ayudar a tomar decisiones futuristas para la empresa basadas en el análisis de los datos.
- El presupuesto, la previsión, el análisis y la planificación son la función principal de FP&A, que presenta una imagen justa para que la alta dirección, como el director financiero o el director ejecutivo, tome cualquier decisión corporativa importante.
- La gestión del flujo de caja y FP&A son los pilares del crecimiento de la empresa, que eventualmente generará beneficios año tras año.
- Los datos utilizados para analizar aquí pueden ser cuantitativos o cualitativos, en base a los cuales el análisis se puede llevar adelante para evaluar el progreso de la empresa hacia las metas y objetivos establecidos.
- Considera escenarios comerciales y económicos, tendencias históricas para anticipar posibles obstáculos futuros y, al mismo tiempo, pronosticar los resultados financieros de la empresa.

Propósitos
- Esto se puede utilizar para analizar datos financieros para pronosticar la tendencia económica e implementar la política financiera de la empresa.
- Dado que esto se hace a través de los datos financieros, representa los números financieros de la empresa mediante el análisis de estados financieros como flujo de caja, balance general y estado de resultados.
- Hay varios propósitos de hacer un análisis financiero para cualquier empresa, como en las finanzas corporativas para analizar el VAN o la TIR de cualquier proyecto o en un entorno de análisis de inversión donde los números se pueden usar para analizar la inversión.
- La forma más general de analizar los datos es hacer el análisis de razón y compararlo con los estándares de la industria o evaluar los registros históricos.
- Un análisis periódico de los datos financieros ayudará a la entidad a mantener los datos y analizar las tendencias para tomar cualquier decisión gerencial para futuros avances.
Importancia de FP&A
- El análisis financiero sienta una buena base para que cualquier empresa tenga éxito mediante el establecimiento del plan financiero y comercial; una planificación adecuada conduce a crear una mejor comprensión de cómo se está desempeñando el negocio en comparación con las proyecciones realizadas.
- En caso de requisitos de financiación en los que la empresa necesita pedir prestados fondos para futuros avances, FP&A intentará presentar una sección de finanzas separada frente a la junta de una manera muy breve. Además, el prestamista querría ver los números antes de prestar dinero.
- La contabilidad y FP&A son dos métodos diferentes para analizar estados financieros, el lugar donde termina la contabilidad FP&A se hace cargo. En resumen, la contabilidad se centra en las cifras históricas y FP&A se centra en los pronósticos y las cifras futuras.
- La estrategia FP&A vincula los planes a largo plazo con informes anuales y presupuestos de capital, con un análisis más detallado, también ayuda a desarrollar modelos financieros y ayuda en el proceso de establecimiento de objetivos anuales.
- La consistencia y la estabilidad son muy importantes en cualquier negocio. Un proceso FP&A confiable ayudará a lograr esta estabilidad y, al mismo tiempo, incluirá información confiable para que la gerencia tome decisiones acertadas.
- La mayoría de las organizaciones tienen un equipo dedicado a FP&A, que continuamente intenta improvisar y mantener los números en la búsqueda de muchos objetivos estratégicos, y los equipos de finanzas se están volviendo cada vez más fuertes al generar análisis efectivos para crear más beneficios económicos para la organización.
Análisis y planificación financieros versus análisis y planificación de negocios
Hay factores que diferencian estas dos ideologías, analicémoslas más a fondo en nuestro artículo:
- En esto, los acuerdos relacionados con las finanzas se centran en la planificación y determinación dentro de un año financiero, con una concentración en el cumplimiento de la meta trimestral o interanual. Otros equipos funcionales tienen la intención de reducir los gastos en lugar de prever problemas comerciales futuros. El análisis se centra fundamentalmente en la revelación registrada y los informes estándar unidos con modelos sin valor. Los informes y los datos suelen quedar obsoletos y no se ajustan a los impulsores comerciales clave. Considerando que, en el enfoque de análisis empresarial incluye ejercicios de capacidades que son fundamentales para impulsar el negocio, por ejemplo, marketing, ventas y gestión operativa, todo alineado con la visión clave de la organización. A diferencia de centrarse únicamente en la valoración presupuestaria o financiera,la organización coordina regiones útiles clave que impactan directamente en los resultados comerciales.
- Al evaluar las cifras financieras, refleja el panorama financiero de cualquier empresa. Sin embargo, algunos ejecutivos sienten que la realidad de las nuevas y cambiantes tendencias comerciales no se incluye en estas cifras. Esto ofrece una imagen completa para tomar cualquier decisión de gestión para la empresa. Básicamente, se basa en los datos disponibles, y el análisis empresarial ayuda a la dirección a conocer el ambiente del mercado sobre cualquier negocio en particular.
- Algunas empresas también opinan que deben cambiar el FP&A a la planificación y el análisis de negocios debido al amplio horizonte que cubre para el análisis, los números del análisis financiero pueden ayudar a cualquier empresa a tomar una decisión, pero puede ser desde una perspectiva a corto plazo mientras que el negocio El análisis creará un informe más realista basado en las tendencias actuales de la economía.
Conclusión
FP&A forma parte integral de las operaciones de cualquier empresa; Este tipo de análisis y pronóstico ayuda a la empresa a conocer las tendencias históricas y también puede anticipar las tendencias futuras. Dicho esto, se trata de un proceso puramente basado en números en el que el análisis empresarial también proporciona un resultado cualitativo para la gestión; según la necesidad y el requisito, la empresa puede decidir qué tipo de análisis debe considerarse.