Análisis de riesgos (definición, métodos) - Cualitativo cuantitativo

Definición de análisis de riesgo

El análisis de riesgos es el procedimiento de análisis y reconocimiento de cualquier tipo de riesgo que pueda afectar adversamente el objetivo principal del negocio o cualquier proyecto crítico que esté por desarrollarse en una organización en cuanto a evitar o tomar las iniciativas necesarias para reducir dichos riesgos en la organización.

Explicación

El análisis de riesgos consiste en reconocer los efectos negativos o adversos que pueden ocurrir en una organización antes de emprender cualquier nuevo proyecto importante o cambiar cualquier objetivo esencial en una organización que pueda impactar a la entidad de alguna manera negativa. El objetivo principal es estimar el alcance del riesgo que puede ocurrir en la organización, los métodos que pueden ayudar a gestionar o reducir el riesgo y los enfoques que pueden ayudar a gestionar dichos riesgos. Estrategias específicas pueden ayudar a analizar el riesgo en los Proyectos que se van a desarrollar en la organización como la técnica Delphi, el análisis Swift, el análisis del árbol de decisiones, el análisis de Bowtie, etc. en la etapa posterior.

Proceso de análisis de riesgos

Analizar el riesgo en un proyecto puede tener un efecto tanto positivo como negativo. Tales efectos pueden tener impactos tanto mundanos como no materialistas en la organización. Un riesgo es un evento incierto que puede tener efectos tanto positivos como negativos.

Cualquier organización debe seguir el proceso que se discute a continuación:

Paso # 1 - Identificación del riesgo

El primer paso es identificar el riesgo. Los miembros del equipo deben recopilar todos los insumos que se utilizarán en los proyectos y reconocer el resultado de los proyectos y la cantidad de formas en que tal riesgo implica el proceso, etc.

Paso # 2 - Analizar el riesgo

Después de identificar el riesgo, es probable que comprenda y evalúe el alcance del riesgo y la naturaleza del riesgo que es más probable que suceda y hasta qué punto puede ocurrirle a la organización.

Paso # 3 - Evaluación del riesgo

El análisis del riesgo le ayuda a estimar la capacidad de riesgo que puede ocurrir. Por lo tanto, al evaluar el riesgo, el equipo deberá clasificar el riesgo calculado para decidir si acepta o no dicho riesgo.

Paso # 4 - Trate el riesgo

En este paso, el equipo decidirá si continuar con el proyecto o no; si es así, el proyecto es aceptado, entonces se intentará tratar o resolver el problema modificando los cambios requeridos en el proyecto.

Paso # 5 - Revise el riesgo

Dado que el riesgo es incierto en cualquier momento, revisar el riesgo es esencial para evaluar el riesgo en el proyecto de vez en cuando para evitar perturbaciones futuras.

Métodos de análisis de riesgos

Los métodos de análisis de riesgos incluyen técnicas de aplicación tanto cualitativas como cuantitativas. La mayoría de los proyectos aplicarán el análisis cuantitativo para medir el riesgo, que se pasa por alto en términos de riesgos cualitativos formales. A continuación se muestran algunos de los análisis de riesgos cualitativos útiles que se consideran implicados en la gestión de proyectos.

  1. Técnica Delphi: la técnica Delphi utiliza la opinión de expertos para identificar, analizar y evaluar riesgos de forma individual y anónima.
  2. Análisis SWIFT : en el análisis SWIFT, el equipo investiga cómo se aprueban, diseñan o planifican los cambios que podrían afectar al proyecto de alguna manera. Es un enfoque sistemático basado en equipos.
  3. Análisis del árbol de decisiones : este análisis se realiza mediante las decisiones propuestas y la búsqueda de diferentes rutas y resultados debido a los hallazgos propuestos. Después de analizar todas las probabilidades, puede tener lugar el curso de acción de modificar y verificar más.

Importancia

El análisis de riesgos es uno de los procedimientos esenciales que si no se realiza con diligencia o no se le da la suficiente importancia dará lugar a muchos problemas, que pueden, a su vez, provocar el fracaso del proyecto. Un proyecto bien analizado tendrá posibilidades de ir más bien y tendrá una mayor probabilidad de éxito y hará más para reducir el riesgo que cualquier plan de riesgo, sin importar lo bueno que sea.

Beneficios

  • El análisis de riesgos le ayuda a tomar decisiones muy calculadas y precisas mientras realiza un proyecto, ya que, sin una investigación adecuada, no se consideraría que la gestión del proyecto arrojara resultados positivos.
  • Ayuda a evitar las pérdidas potenciales que podrían ocurrir en el futuro.

Limitaciones

  • Se mide en función de la probabilidad, por lo que no puede dar la medida exacta de la exposición al riesgo.
  • El análisis de riesgo se basa en datos específicos, y si hay alguna manipulación en los datos o los datos son incorrectos, no dará los resultados correctos.
  • Requiere el tiempo y la experiencia de la persona que realiza el análisis. En caso de que la persona no conozca todas las técnicas y métodos necesarios, no se podrá resolver el propósito deseado. Además, no existe un método estándar para su cálculo, por lo que depende del enfoque personal.

Análisis de riesgo cuantitativo frente a cualitativo

El análisis cuantitativo y cualitativo son los dos enfoques para el análisis de riesgos. En el caso del Cuantitativo, se evalúa numéricamente el efecto del riesgo potencial del proyecto que puede existir sobre el objetivo del proyecto. Entonces, el propósito principal del análisis cuantitativo es cuantificar la exposición al riesgo y determinar el tamaño del costo y las contingencias del cronograma.

Considerando que, en el caso del análisis de riesgo cualitativo, la probabilidad y el impacto del riesgo potencial del proyecto que puede estar allí en el objetivo del proyecto se evalúa contra una escala predefinida. Es un enfoque subjetivo, y el propósito principal del análisis de riesgo cualitativo es aumentar la conciencia del riesgo severo y crear respuestas de riesgo para hacer frente y reducir el efecto de estos riesgos en el proyecto en general.

Análisis de riesgos frente a gestión de riesgos

Se puede hacer referencia al análisis de riesgo como la identificación de las diferentes amenazas posibles que pueden ocurrir en el negocio o el proyecto y luego estimar la probabilidad de materializar estas amenazas. Por otro lado, la gestión de riesgos es un concepto más amplio que incluye el análisis de riesgos, y puede ser referido como el proceso de identificación, análisis, evaluación y seguimiento continuo del riesgo y luego aplicar sistemáticamente las políticas, prácticas y recursos de gestión. para controlar y mitigar los efectos adversos de esas pérdidas potenciales.

Conclusión

El proceso de análisis de riesgo ayuda a asistir a las operaciones eficientes de la entidad al identificar y evaluar el riesgo en los proyectos llevados a cabo en la organización y ayuda en la resolución y toma de decisiones sobre la aceptación del proyecto. También se considera que realizar análisis de riesgos sería beneficioso para la organización para tomar decisiones efectivas.

Articulos interesantes...