Accionista mayoritario (definición, ejemplo) - ¿Cómo funciona?

Definición de accionista mayoritario

El accionista mayoritario, también conocido como accionista mayoritario, es un individuo o una corporación que posee la mayoría de las acciones de la empresa. Es decir, más del 50% de las acciones y, por tanto, goza de más poder de voto que el resto de accionistas. Estos accionistas están en condiciones de influir en las decisiones de la empresa y pueden seleccionar o reemplazar a la junta directiva.

¿Cómo influyen los accionistas mayoritarios en la toma de decisiones?

Dado que poseen más del 50% de las acciones de la empresa, están en condiciones de tomar decisiones en la empresa. Para tomar decisiones a gran escala en cualquier empresa que no sean los asuntos del día a día, la entidad requiere buscar la aprobación de los accionistas. Por lo tanto, para tomar cualquier decisión, es necesaria la aprobación de los accionistas mayoritarios. Y pueden analizar si esa decisión es beneficiosa para la empresa o no. Pueden ayudar a la organización si no aprueban ningún asunto de este tipo, lo que no es de interés para la empresa.

Ejemplo

El Sr. A posee el 25% de las acciones de una empresa y su participación es más alta en comparación con otros accionistas de la empresa.

En este ejemplo, aunque el Sr. A tiene la mayor cantidad de acciones, no se le puede llamar accionista controlador. Es así porque, para convertirse en uno, su participación accionaria será superior al 50%.

Accionista mayoritario vs accionista minoritario

Criterios Accionista mayoritario Accionista minoritario
Accionado Mas de 50% Menor o igual al 50%
Papel en la toma de decisiones Rol principal Papel menor
Influir en el poder Más Menos
Protección contra los prejuicios injustos No es obligatorio ya que son mayoría; Requerido ya que existe la posibilidad de su opresión;
Accion legal Los accionistas mayoritarios no necesitan presentar un caso legal ya que no enfrentan opresión en la organización. Pueden presentar un caso legal contra los accionistas controladores si sienten que se enfrentan a la opresión.

Deberes

  • El accionista mayoritario informará a los accionistas minoritarios cuando pretendan vender los activos de la empresa a otra entidad.
  • Dichos accionistas no utilizarán la información secreta a su disposición únicamente en su beneficio.
  • Se asegurarán de no abusar de su cargo para promover sus intereses a costa del interés general de la empresa.
  • Los accionistas mayoritarios no impedirán a los accionistas minoritarios la igualdad de oportunidades en la empresa.
  • Están obligados a actuar de buena fe y honestidad.

Conclusión

Los accionistas mayoritarios disfrutan del poder de toma de decisiones en la empresa, ya que las decisiones importantes requieren su aprobación. Deben asegurarse de cumplir con sus deberes fiduciarios hacia los accionistas minoritarios y no abusar de los derechos y privilegios que tienen a su disposición. Si sienten que dichos accionistas están suprimiendo sus derechos de igualdad de oportunidades en la organización, pueden presentar una demanda judicial en su contra.

Articulos interesantes...