Fórmula para calcular la participación de mercado
La participación en el mercado puede definirse como la representación del porcentaje de los ingresos totales del mercado o de una industria que obtendrá una empresa en particular durante un período de tiempo específico. La participación de mercado se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Participación de mercado = Ingresos de la empresa (ventas) / Ingresos totales del mercado (ventas)
Cálculo paso a paso de la cuota de mercado
- Paso 1: para calcular la participación de mercado de una empresa, en primer lugar, es necesario tener claro el período de tiempo, que puede ser un año, un trimestre fiscal o varios años. Luego, el siguiente paso es calcular los ingresos totales de la empresa durante ese período de tiempo.
- Paso 2: el segundo último paso sería averiguar los ingresos totales de la industria de la empresa. Y finalmente, divida las ventas totales de la empresa por los ingresos totales de su industria.
- Paso 3: los inversores o cualquier analista financiero pueden obtener los datos de participación de mercado de varias fuentes independientes, como los organismos reguladores o los grupos comerciales y, a veces, de la propia empresa.
Ejemplos
Ejemplo 1
JBL ha informado sus ingresos brutos de US $ 30 millones y la industria en la que opera JBL tiene ingresos brutos totales por US $ 500 millones. Ha requerido calcular la cuota de mercado de JBL inc.
Solución:
Utilice los datos proporcionados a continuación para el cálculo de la cuota de mercado.
- Participación total de la empresa: 30
- Ventas de la industria: 500
Como se nos dan las ventas individuales de la empresa junto con la participación de mercado, podemos usar la ecuación anterior para calcular la participación de mercado de la empresa.
El cálculo de la participación de mercado se puede realizar de la siguiente manera:

Participación de mercado = US $ 30 millones / US $ 500 millones
La cuota de mercado será:

Participación de mercado = 6%
Por tanto, la cuota de mercado de JBL es del 6%.
Ejemplo # 2
SAB tv opera en muchas de las diferentes ubicaciones y actualmente está bajo revisión por una adquisición hostil de Star Network. Star piensa que la cuota de mercado de SAB tv está aumentando. Sin embargo, el departamento de investigación financiera tenía una historia diferente que contar. Ellos opinaron que & pictures está capturando la cuota de mercado más que SAB tv y & pictures debería ser la empresa objetivo a la que se adquiera. El director financiero de la empresa ha solicitado llegar a la cuota de mercado de estos dos objetivos, y el porcentaje de participación que sea mayor será el objetivo.
Informe detallado | SAB TV | & Imágenes | Ventas de mercado |
Cuarto I | 10,00,000 | 15,00,000 | 1,25,00,000 |
Trimestre II | 10,50,000 | 9.80.000 | 1,01,50,000 |
Trimestre III | 8.70.000 | 6,50,000 | 76,00,000 |
Cuarto trimestre | 9.80.000 | 9,00,000 | 94,00,000 |
Es necesario que calcule los ingresos anuales de SAB tv, imágenes y ventas de mercado, junto con el porcentaje.
Solución:
Primero calcularemos las ventas totales de TV e imágenes de SAB y las ventas de mercado según se indica a continuación:

Ahora, podemos usar la ecuación anterior para calcular la participación de mercado de SAB TV:

Cuota de mercado = 3900000/39650000
La cuota de mercado de Sab TV será:

Cuota de mercado = 9,84%
El cálculo de la cuota de mercado de & Pictures se puede realizar de la siguiente manera:

Cuota de mercado = 4030000/39650000
La cuota de mercado de & Pictures será:

Cuota de mercado = 10,16%
Por lo tanto, parece que la declaración hecha por el departamento de investigación financiera es correcta, ya que la participación de mercado de & pictures es mayor que la de SAB tv. Es recomendable apuntar a imágenes para una adquisición hostil.
Ejemplo # 3
Un analista callejero está tratando de realizar una investigación de arriba hacia abajo y quiere seleccionar la empresa que tiene una participación de mercado de al menos el 20% en su industria. A continuación, se muestran algunas de las acciones de mejor desempeño en sus industrias:
Informe detallado | Ingresos | Ventas de la industria |
Stock A | 23,45,678 | 3,00,40,078 |
Stock B | 3,34,488 | 15,34,988 |
Stock C | 13,34,567 | 3,35,26,771 |
Stock D | 44,55,990 | 10,07,86,541 |
Stock E | 1,10,11,011 | 5,07,81,109 |
Stock F | 8,67,459 | 86,75,700 |
Es necesario que averigüe las acciones que se pueden preseleccionar según los criterios mencionados anteriormente.
Solución:
El cálculo de la participación de mercado para la acción A se puede realizar de la siguiente manera:

Cuota de mercado = 2345678/30040078
La participación de mercado de la acción A será:

Cuota de mercado = 7.81
Ahora, podemos calcular la participación de mercado usando la fórmula anterior y llegar al porcentaje respectivamente para todas las acciones.

De la tabla anterior, está bastante claro que el analista de la calle preseleccionará la acción B y la acción E, y el resto de las acciones se desplegarán en esta etapa de selección.
Calculadora de cuota de mercado
Puede utilizar esta calculadora de cuota de mercado.
Ingresos de la empresa (ventas) | |
Ingresos totales del mercado (ventas) | |
Fórmula de participación de mercado | |
Fórmula de participación de mercado = |
|
|
Relevancia y usos
La participación de mercado, que es un gran porcentaje, es un fuerte indicador del éxito empresarial, especialmente si esa participación de mercado tiene una tendencia al alza.
Una gran cuota de mercado puede impulsar el negocio y también puede conducir al liderazgo de precios en el mercado, mientras que los competidores serán más propensos a seguir a la empresa en términos de precios que establecerá la empresa líder. Esta situación surge principalmente cuando la empresa es el líder de bajo costo en esa industria. Sin embargo, una empresa que ofrece bienes a un precio más bajo no necesariamente será la más exitosa en las finanzas de esa industria. Una empresa más pequeña obtendrá más beneficios al hacerse cargo de un nicho que es más rentable dentro de ese mercado.
Si una empresa logra una participación de mercado bastante mayor, puede estar sujeta a reglas y regulaciones, que incluyen leyes contra la competencia. Bajo estas regulaciones, el gobierno podría no permitirles completar las fusiones propuestas por las duras razones de que, en consecuencia, pueden tener una participación de mercado excesivamente alta y, en adelante, una caída en la competencia en esa industria.