Proceso de M&A (Fusiones y Adquisiciones)
El proceso de fusiones y adquisiciones es un proceso de varios pasos y puede ser breve según el tamaño y la complejidad de la transacción involucrada. Las fusiones y adquisiciones son la parte de las operaciones de la empresa en la que dos entidades combinan sus activos total o parcialmente, para formar una nueva entidad o funcionar como una u otra.
Hemos dividido esto en 8 pasos amplios:
- Estrategia de desarrollo
- Identificación y contacto con objetivos
- Intercambio de información
- Valoración y sinergias
- Oferta y negociación
- Debida diligencia
- Acuerdo de compra
- Cierre e integración de acuerdos

8 paso en el proceso de fusiones y adquisiciones (M&A)
# 1 - Estrategia de desarrollo
El proceso de M&A comienza con el desarrollo de una estrategia que involucra varios aspectos. El comprador identifica la motivación detrás del proceso de transacción de fusiones y adquisiciones, el tipo de transacción que desea realizar, la cantidad de capital que está dispuesto a gastar en esta transacción son algunos de los factores que el comprador considera al desarrollar la estrategia.
# 2 - Identificar y contactar objetivos
Una vez que el comprador ha desarrollado la estrategia de fusiones y adquisiciones, comienza a identificar posibles objetivos en el mercado que se ajusten a sus criterios. Se hace una lista de todos los objetivos potenciales y el comprador comienza a contactar a los objetivos para expresar interés en ellos. El propósito principal de este paso es obtener más información sobre los objetivos y medir su nivel de interés en dicha transacción.
# 3 - Intercambio de información
Después de que la conversación inicial va bien y ambas partes han mostrado interés en seguir adelante con la transacción, comienzan la documentación inicial, que generalmente incluye la presentación de una Carta de Intención para expresar oficialmente interés en la transacción y la firma de un documento de confidencialidad asegurando que el los procedimientos y discusiones del trato no se cerrarán. Posteriormente, las entidades intercambian información como finanzas, historial de la empresa, etc., para que ambas partes puedan evaluar mejor los beneficios del acuerdo para sus respectivos accionistas.
# 4 - Valoración y sinergias
Una vez que ambas partes tienen más información sobre la contraparte, comienzan una evaluación del objetivo y del acuerdo en su conjunto. El vendedor está tratando de determinar cuál sería un buen precio que daría lugar a que los accionistas se beneficiaran del trato. El vendedor está tratando de evaluar cuál sería una oferta razonable para el objetivo. El comprador también está tratando de evaluar el alcance de las sinergias en fusiones y adquisiciones que pueden obtener de esta transacción en formas de reducción de costos, mayor poder de mercado, etc.
# 5 - Oferta y negociación
Una vez que el comprador ha completado su valoración y evaluación del comprador, presenta una oferta a los accionistas del objetivo. Esta oferta podría ser una oferta en efectivo o una oferta de acciones. El vendedor analiza la oferta y negocia un mejor precio si cree que la oferta no es razonable. Este paso puede tardar mucho en completarse porque ninguna de las partes quiere dar la ventaja a la otra mostrando su prisa por cerrar el trato. Otro obstáculo común en este paso es que, a veces, cuando el objetivo es una entidad muy atractiva, podría haber más de un comprador potencial. Muy a menudo, existe una competencia entre los compradores para ofrecer mejores precios y condiciones al objetivo.
# 6 - Diligencia debida
Una vez que el objetivo ha aceptado la oferta del comprador, el comprador comienza con la debida diligencia de la entidad objetivo. La debida diligencia consiste en una revisión exhaustiva de todos los aspectos de la entidad objetivo, incluidos los productos, la base de clientes, los libros financieros, los recursos humanos, etc. El objetivo es garantizar que no haya discrepancias en la información que se proporcionó anteriormente al comprador y sobre la base de la cual se hizo la oferta. Si surgen algunas discrepancias, podría llevar a una revisión de la oferta para justificar la información real.
# 7 - Acuerdo de compra
Suponiendo que todo ha ido bien, incluidas las aprobaciones del gobierno y la ausencia de leyes antimonopolio, ambas partes comienzan a redactar el acuerdo final, que describe el efectivo / acciones que se entregaría a los accionistas objetivo. También incluye el tiempo en el que se realizaría dicho pago a los accionistas objetivo.
# 8 - Cierre e integración de acuerdos
Una vez que se ha finalizado el acuerdo de compra, ambas partes cierran el trato firmando los documentos y el comprador obtiene el control del objetivo. Después del cierre del trato, los equipos de gestión de ambas entidades trabajan juntos para integrarlos en la entidad fusionada.
Regulaciones de transacciones de fusiones y adquisiciones
Las regulaciones del proceso de fusiones y adquisiciones son las siguientes:
- Antimonopolio: los procesos de fusiones y adquisiciones están muy estrictamente regulados porque tienen el potencial de alterar un mercado justo y equitativo. Las transacciones de fusiones y adquisiciones necesitan la aprobación del gobierno para su realización. Si el gobierno siente que la transacción va en contra del interés público, pondrá en vigor Regulaciones Antimonopolio y desaprobará la transacción.
- Leyes - Se han implementado varias leyes para monitorear el proceso de transacciones de fusiones y adquisiciones y asegurarse de que no vayan en contra del interés público. Por ejemplo, la Ley Williams requiere una divulgación pública si una empresa adquiere más del 5% de otra empresa.
Conclusión
Las transacciones de fusiones y adquisiciones ocurren con regularidad y, a veces, adoptan la forma de transacciones amistosas y, a veces, son hostiles. Ayudan a las empresas a crecer en la misma industria y a expandirse a nuevas industrias. El proceso de las transacciones de fusiones y adquisiciones puede ser largo o corto, según la complejidad de la transacción y el tamaño. El período de tiempo también puede depender de las aprobaciones regulatorias requeridas para el mismo. Artículos recomendados