Significado de duopolio
Duopolio se refiere a una situación de mercado en la que hay dos vendedores que pasan a poseer todo o poseen casi toda la participación de mercado del producto o servicio.
Tipos de duopolio
Los siguientes son los dos tipos de duopolio.

# 1 - Duopolio de Cournot
Bajo este modelo de Cournot Duopoly, se supone que los jugadores harían un arreglo para dividir el mercado a la mitad y luego compartirlo. Se enfatiza el número de bienes que se producen, lo que indica que esto es lo que daría forma a la competencia entre las 2 empresas.
# 2 - Duopolio de Bertrand
Cournot creía que era la cantidad lo que impulsaría la competencia entre las 2 empresas, mientras que Bertrand siempre creía que sería el precio. Los consumidores siempre elegirán la empresa que ofrezca un precio más bajo.
Ejemplos de Duopoly
A continuación se presentan algunos de los diferentes sectores comerciales y las empresas asociadas que se han establecido como jugadores duopolistas en la vertical en particular.
No Señor | Vertical de negocios | Jugadores |
1 | Tarjetas de crédito | Visa y Mastercard |
2 | Avión comercial | Boeing y Airbus |
3 | Bebidas sin alcohol | Coca Cola y Pepsi |
4 | Sistema operativo de teléfono inteligente | Android y IOS |
5 | Sistema operativo de la computadora | Microsoft y Macintosh |
Ventajas de Duopoly
A continuación se muestra cómo el duopolio es ventajoso para el negocio.
# 1 - La competencia cerrada promueve la eficiencia
En contraste con un negocio de monopolio en el que un solo jugador domina el mercado y disfruta de la máxima participación en el mercado, dejando a los consumidores con poca o ninguna opción para elegir entre mejores productos, las formas de competencia como el duopolio tienden a terminar con esta práctica y provocar mejor elección para los clientes. Un jugador tiende a ser mejor que el otro.
Un pequeño error, una decisión equivocada o un retraso en la adopción de ciertas tendencias o prácticas actualizadas pueden causar grandes pérdidas. Con duopolio, con cada jugador tratando de ser mejor que el otro, hay competencia en cada fase, ya sean productos innovadores en servicios o incluso una amplia gama de productos a precios más bajos, se desarrolla una cierta eficiencia en el negocio y los consumidores también se destacan. para sacar provecho de ello.
# 2 - Beneficios máximos para las empresas
Debido a la escasa competencia, existe margen para que los jugadores participantes extraigan el máximo beneficio de los productos que venden. Las empresas estarán en condiciones de generar beneficios significativamente mayores para sí mismas. Los consumidores terminarían eligiendo una de las 2 empresas y, por lo tanto, existe para ellos la oportunidad de ser un líder indiscutible del mercado y, por lo tanto, tenderán a obtener las máximas ganancias al tener que vender sus productos y servicios.
# 3 - Sencillez para los consumidores
Los mercados tienden a ser más sencillos para los consumidores, ya que no tienen que dedicar su tiempo y energía a tener que elegir entre múltiples productos de diferentes marcas haciendo la investigación y la comparación necesarias. Son muy conscientes de los 2 mejores jugadores en la vertical y terminan comprando a cualquiera de ellos. No necesitan tomarse la molestia de buscar entre muchas otras opciones para elegir el mejor producto o servicio que satisfaga sus necesidades.
# 4 - Poder mejorado de las empresas
Con mucha frecuencia sucede que existen altas barreras de entrada y, por lo tanto, las empresas pueden tener una inducción para mejorar y hacer uso y explotar su poder al máximo, obteniendo así las máximas ganancias en el mercado. Las pequeñas empresas pueden tener dificultades para entrar en el mercado. Por tanto, desde el punto de vista de las empresas más grandes, el duopolio representa una excelente oportunidad para que tengan un fuerte poder de mercado y se establezcan.
Desventajas de Duopoly
A continuación se presentan algunas indicaciones sobre cómo el duopolio tiende a tener ciertas desventajas.
# 1 - Dificultad para empresas más pequeñas
La mayoría de las veces, debido a las altas barreras de entrada, las empresas más pequeñas tienen dificultades para entrar en el mercado. No tendrían ninguna posibilidad contra las grandes grandes que actualmente dominarían el mercado. Por lo tanto, las empresas más pequeñas tenderían a no tener otra opción que continuar, a largo plazo, debido a la fuerte competencia en el mercado.
Por lo tanto, el duopolio resulta ser una amenaza para las firmas más pequeñas y para cualquier nuevo empresario entusiasta o entusiasta que tiende a intentar ingresar a esos mercados. La fuerte presencia desalienta naturalmente la competencia por otros miembros en el mercado.
# 2 - Falta de opciones para los consumidores
Sin duda, hay sencillez y los consumidores no tienen mucha dificultad para elegir los productos. Sin embargo, los consumidores no tienen más remedio que aceptar cualquiera de las 2 marcas disponibles. Existe una escasez de opciones para que los consumidores elijan. Puede haber una necesidad latente del consumidor que las marcas existentes no advierten y satisfacen, dejando a los consumidores sin otra opción que aceptar los productos que los jugadores duopolistas tienen para ofrecer en el mercado.
# 3 - Posibilidad de colusión
En el caso del duopolio, a veces los actores del mercado pueden terminar coludiendo en su beneficio. La colusión es un acto de los participantes para alterar el equilibrio del mercado en su beneficio. Actúan en secreto, engañando y defraudando a otros con tanta frecuencia para que puedan mantener su participación en el mercado. Es posible que, en sincronización, intenten aumentar los precios de los productos que venden para poder sacar el máximo provecho de dichas acciones. Los consumidores están perdidos y también las nuevas pequeñas empresas que tienen la intención de ingresar al mercado ya que su posibilidad de supervivencia se reduce considerablemente.
Conclusión
Los mercados de duopolio debido a la existencia de solo 2 jugadores en el mercado les darían una ventaja en términos de cuota de mercado, dejando fuera al resto, especialmente a los nuevos jugadores que intentan ingresar al mercado. Los consumidores también se quedan con pocas opciones cuando se trata de ingresar al mercado. Sin embargo, si las empresas ofrecen productos de calidad a los consumidores y además no adoptan ninguna postura colusoria, sin duda habrá equilibrio en el mercado.