Fórmula para calcular la tasa de participación en la fuerza laboral
La Fórmula de Participación en la Fuerza Laboral se refiere a la fórmula que se utiliza para calcular la fuerza laboral activa de la economía con respecto a su población total y según la fórmula, la Tasa de Participación en la Fuerza Laboral se calcula dividiendo el número total de personas disponibles para trabajar. por la población total.
A continuación se muestra la fórmula utilizada para calcular la tasa de participación en la fuerza laboral:
Tasa de participación en la fuerza laboral = Fuerza laboral / Población en edad laboral
Dónde,
- La población activa es la suma de trabajadores empleados y desempleados.
Cálculo de la tasa de participación en la fuerza laboral (paso a paso)
La fórmula para la tasa de participación en la fuerza laboral se puede dividir en los siguientes pasos:
- Paso 1 - Primero, necesitamos identificar la fuerza laboral que es la suma de los trabajadores que están actualmente empleados, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Paso 2 - La mayoría de las definiciones definen a las personas empleadas que tienen más de 16 años y generalmente excluyen a las que trabajan en el hogar o en el autoservicio y a los voluntarios.
- Paso 3 - Los desempleados también excluirán a los desempleados y menores de 16 años, personas que no buscaron trabajo en las últimas 4 semanas.
- Paso 4 - Considerando que la población en edad de trabajar incluirá a todas las personas excepto a los menores de 16 años, a las personas en centros de cuidado de ancianos y, en algunos casos, al personal militar.
- Paso 5 - Cuando se suma la persona ocupada y desocupada que formarán la fuerza laboral y se divide ese resultado por la participación en edad laboral, el resultado será la tasa de participación en la fuerza laboral.
Ejemplos
Ejemplo 1
Con base en los registros, la población en edad de trabajar del país XYZ fue de 233,450 mil y los trabajadores ocupados fueron 144,090 mil y los desocupados fueron 11,766 mil. Debe realizar el cálculo de la tasa de participación en la fuerza laboral del país XYZ.
Solución
Utilice los datos proporcionados a continuación para calcular la tasa de participación de la fuerza laboral
- Trabajadores que están empleados: 144090.00
- Trabajadores Desempleados: 11766.00
- Población en edad laboral: 233450,00
Cálculo de la fuerza laboral

- = 144.090 + 11.766
- = 155,856
Por lo tanto, el cálculo de la tasa de participación de la fuerza laboral es el siguiente:

- = 155,856 / 233,450
La tasa de participación en la fuerza laboral será:

- = 66,76%
Ejemplo # 2
País PQR es una nación emergente y es un país pequeño. Para calcular su tasa de participación en la fuerza laboral, recientemente adoptó el marco de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Los siguientes detalles se han derivado de un dominio público mantenido por el Ministerio de Trabajo del país.
- Población total de un país: 25344177,00
- Personas menores de la edad de la minoría (16 años): 412766.00
- Personas en centros de atención a personas mayores: 1323789.00
- Amas de casa que solo buscan actividades en el hogar: 7433901.00
- Autónomos: 5333881.00
- Voluntarios: 412766.00
Según los criterios, la población en edad de trabajar excluirá a aquellos que no puedan ser empleados en absoluto, como Personas menores de 16 años, Ancianos y Ciudadanos militares. La mano de obra adicional evitará a los que no pueden ser empleados en absoluto.
Con base en la información anterior, debe calcular la tasa de participación laboral.
Solución
En este ejemplo, no se nos da directamente la mano de obra ni la población activa.
Por lo tanto, calcularemos primero la población en edad de trabajar excluyendo a las personas en edad de minorías, los militantes y los centros de atención de ancianos.
Cálculo de la población en edad laboral

- = 25344177,00 - 412766,00 - 1323789,0
- = 23607622.00
Ahora, calcularemos la fuerza laboral donde debemos evitar a las amas de casa y los voluntarios que no pueden ser empleados en absoluto.
Cálculo de la fuerza laboral

- = 23607622-7433901-5333881-412766
- = 10427074
Por lo tanto, el cálculo de la tasa de participación de la fuerza laboral es el siguiente:

= 10,427,074 / 23,607,622
La tasa de participación en la fuerza laboral será:

- = 44,17%
Según la definición del ejemplo, la tasa de participación laboral es del 44,17%.
Ejemplo # 3
McDonald's quiere abrir una nueva franquicia en el país V o en el país Z. El criterio decisivo para ello es invertir en un país en el que haya población joven, ya que preferirá emplearlos y, además, se prefiere la juventud empresarial.
A continuación se muestran los detalles de los dos países:
Informe detallado | País V | País Z |
Trabajadores que están empleados | 227044.00 | 216135.00 |
Trabajadores desempleados | 17649,00 | 17649,00 |
Población en edad de trabajar | 1089115.00 | 1199705,00 |
Mano de obra | 244693.00 | 233784.00 |
El Criterio es seleccionar el país con una mayor tasa de participación laboral.
Solución
País V
Por lo tanto, el cálculo de la tasa de participación de la fuerza laboral es el siguiente:

- = 2,44,693.00 /10,89,115.00
La tasa de participación en la fuerza laboral será:

= 22,47%
País Z
Por lo tanto, el cálculo de la tasa de participación de la fuerza laboral es el siguiente:

- = 2,33,784.00 /11,99,705.00
La tasa de participación en la fuerza laboral será:

- = 19,49%
Calculadora de tasa de participación en la fuerza laboral
Puede usar esta calculadora de tasa de participación en la fuerza laboral
Mano de obra | |
Población en edad laboral | |
Fórmula de tasa de participación en la fuerza laboral | |
Fórmula de la tasa de participación en la fuerza laboral = |
|
|
Relevancia y usos
La fórmula de la tasa de participación en la fuerza de trabajo, como se indicó anteriormente, se puede definir como el% de la población en edad de trabajar, que es la proporción de la fuerza de trabajo. Ésta es una medida en cuanto a qué proporción y proporción de la población de la nación está buscando activamente empleo o empleada. Cuanto mayor sea esta tasa de participación en la fuerza laboral, que puede entenderse como mayor es la población de la nación que está interesada o interesada en trabajar.
Esta relación debe analizarse junto con los datos de desempleo para comprender mejor la situación laboral general. Puede haber situaciones en las que la recesión y la economía sean realmente malas, puede haber desánimo en las labores para trabajar que podrían inducir a error en los resultados.