Diferencia entre subcontratación y deslocalización
En caso de subcontratación, el trabajo de la empresa se da por contrato a la organización externa y la propia empresa se centra en sus actividades comerciales principales, mientras que en el caso de la deslocalización, el proceso comercial de la empresa se traslada a un país diferente con el motivo de tomando ventaja de costos más bajos en ese país.
La deslocalización y la subcontratación son dos herramientas de los negocios modernos y han demostrado ser un cambio de juego en la era moderna, ya que los márgenes de los negocios se han estrechado y las empresas han tomado la ruta para ahorrar costos y generar eficiencias en el negocio.
¿Qué es la subcontratación?
Cuando una empresa subcontrata un servicio o un producto, significa que la empresa no está produciendo el servicio o un producto por sí misma y ha comenzado a comprar ese producto o servicio a algún proveedor.
Por ejemplo, una empresa estadounidense ha subcontratado la fabricación de determinadas piezas de automóvil a una empresa china.

¿Qué es la deslocalización?
Cuando una empresa habla de deslocalización, cambia la ubicación de la producción de un determinado producto o servicio a una ubicación diferente para ahorrar costos y donde hay una configuración mucho mayor de ese producto o servicio que resulta en algún tipo de ahorro de costos para la compañia.
Por ejemplo, una empresa de BPO desea trasladarse a un lugar mucho más barato porque el costo de la empresa FTE se reducirá si se reduce el costo por FTE. Este cambio resultará en procesos muy mejorados y traerá ineficiencias en el negocio. Aunque la propiedad del producto o servicio aún recae en la propia empresa.
Infografía de subcontratación vs deslocalización
Veamos las principales diferencias entre la subcontratación y la deslocalización.

Diferencias clave entre subcontratación y deslocalización
- La deslocalización significa hacer el trabajo en una ubicación diferente o en un país diferente, mientras que en la subcontratación significa contratar o subcontratar el trabajo que se realizó anteriormente con la organización a un cliente externo que se especialice más en el trabajo que la empresa ofrece.
- El objetivo de la subcontratación es centrarse más en la línea principal de la actividad o el negocio en el que la empresa tiene experiencia y no centrarse en productos o servicios auxiliares que no derivan del principal flujo de ingresos de la empresa. El objetivo de Offshoring es reducir el costo de ese servicio o el proceso que la empresa está brindando. La deslocalización da como resultado un ahorro de costos y una menor mano de obra, pero no necesariamente significa que mejorará o mejorará la eficiencia del trabajo en la empresa.
- La tarea que se subcontrata la realizan los no empleados de la empresa, ya que el proceso se ha subcontratado por completo y ya no está dentro del alcance de la operación de la empresa. La deslocalización, en cambio, la realizan los empleados de la empresa ya que solo se ha cambiado la ubicación del trabajo realizado. Los empleados han estado trabajando solo en la nómina de la empresa, lo que hace que el proceso sea mucho más familiar y rápido.
- En la subcontratación, el conjunto de habilidades no cambia de la mano de los empleados de la empresa, ya que el servicio ahora lo compra otra agencia que es autosuficiente y capaz de hacer el trabajo dentro de la cuadrícula de expectativas y los plazos. Las agencias de KPO han estado creciendo masivamente en los países del sur de Asia, lo que está en auge debido a esta subcontratación. La deslocalización, por otro lado, el conjunto de habilidades que están realizando cambia de manos y da como resultado la mejora del conjunto de habilidades de los empleados de la empresa y también es mucho más económico y rentable para la empresa que realiza la transformación.
Tabla comparativa
Deslocalización | Subcontratación | |
Realizado por el personal de la empresa existente | Realizado por no empleados de la empresa ya que el servicio ha sido contratado | |
La deslocalización siempre se realiza fuera de los límites del lugar de trabajo actual, ya que el cambio de un centro a otro país es imprescindible. | La subcontratación se puede realizar dentro de los límites del país actual o fuera del país. No necesariamente cambia de ubicación porque es principalmente un cambio de habilidades. | |
El objetivo de la deslocalización es principalmente el ahorro de costos y la mano de obra barata que se requiere para realizar un trabajo que requiere menos habilidades. | El objetivo de la subcontratación es centrarse en la principal actividad empresarial de la empresa y no realizar muchos esfuerzos en las auxiliares. | |
La deslocalización da como resultado una salida de efectivo de la empresa que se espera en los años iniciales de costos de transformación y otras cosas | La subcontratación da como resultado una salida de efectivo, ya que la empresa necesita pagar los servicios que presta de las partes externas, lo que resulta en una salida de efectivo. |
Conclusión
La empresa debe decidir por sí misma si desea utilizar este tipo de prácticas solas o en una combinación de ambas. La combinación de las actividades de subcontratación y deslocalización juntas daría lugar a un ahorro de costes mucho mayor. Las tendencias recientes han demostrado que ambas actividades van en aumento.
La palabra economía holgada en general ha dado lugar a estas medidas tomadas por la empresa para ahorrar su coste y hacer el negocio más eficiente y dinámico. Otra tendencia, especialmente en la subcontratación de tecnología de la información (servicios de TI), es la consolidación de la industria, y las empresas más grandes adquieren proveedores más pequeños.