Definición de controlador financiero
El controlador financiero es uno de los ejecutivos de alto nivel de la empresa que se encarga de administrar todas las finanzas y la contabilidad, la preparación y publicación de los estados financieros tales como los balances, el estado de flujo de efectivo y los estados de resultados oportunamente, auditando el cumplimiento y Coordinar en la elaboración de la previsión financiera de la empresa.
El papel de cada controlador financiero en diferentes empresas no es fijo y varía según el tamaño de la empresa y el personal que trabaja en el departamento y la complejidad de las operaciones de la empresa relacionadas con las cuentas y las finanzas. Generalmente actúa como jefe del departamento contable y financiero de las empresas.
Ejemplo de controlador financiero
Existe una pequeña empresa que nombra al Sr. X como el controlador financiero de la empresa, quien también actúa como director de cuentas, ya que la empresa es una empresa pequeña. Tiene experiencia de 10 años en el campo de la contabilidad y las finanzas en diversas empresas de la misma industria, y es Contador Público Autorizado (CPA) calificado.
Se le asigna la responsabilidad de administrar todo el trabajo relacionado con las finanzas y la contabilidad de la empresa, como la preparación y publicación de los estados financieros tales como los balances, el estado de flujo de efectivo y los estados de resultados oportunamente, el desarrollo y documentación de los diversos procesos comerciales las diferentes políticas contables de la empresa para mantener los debidos controles internos, asegurar el adecuado cumplimiento de la auditoría oportunamente y coordinar en la elaboración del pronóstico financiero de la empresa. Tiene un equipo de 10 personas a sus órdenes, a las que tiene que orientar y destinar el trabajo necesario.
El Sr. X, luego de incorporarse a la empresa, asumió la labor de supervisar la preparación de los estados financieros de la empresa y las demás tareas que le sean asignadas o que sean de su competencia. Asigna los diferentes trabajos a diferentes personas de su equipo y solicita los informes adecuados para garantizar que el trabajo se delegue adecuadamente a la persona interesada. Junto a esto, dedica tiempo e intercambia conocimientos con las personas del otro departamento de la empresa para recopilar información sobre la empresa y comprender su correcto funcionamiento. En el departamento de contabilidad y finanzas, varios otros departamentos también están relacionados, por lo que el Sr. X se asegura de obtener información oportuna de esos departamentos para que el trabajo de su departamento se desarrolle sin problemas.
Ventajas
- Realizan el análisis financiero de la empresa utilizando los diferentes parámetros y dan su opinión sobre los mismos a la dirección de la empresa para su posterior actuación.
- Además de la gestión de la empresa, el interventor guía al director financiero y a las personas relacionadas en la forma de realizar las diferentes actividades financieras en la organización, ya que el control financiero ofrece una base para las futuras actividades financieras.
- El interventor, con la ayuda de las diversas herramientas disponibles, mide la variación entre el desempeño real de la empresa y el desempeño estándar establecido. Después de conocer las desviaciones, toma las medidas oportunas para corregirlas.
- Mantener un nivel suficiente de capital en la organización es una parte esencial de la gestión eficaz de la empresa. Ellos determinan el requisito de capital adecuado para que ni los fondos se queden inactivos ni se subcapitalicen los fondos.
- El trabajo para incrementar la productividad y eficiencia de la empresa, aumentando así la solidez financiera de la empresa a largo plazo;
- El interventor realiza la tarea de establecer el adecuado control financiero en la empresa y ejecutarlo adecuadamente.
Desventajas
- El controlador financiero es responsable de medir la variación entre el desempeño real de la empresa y el desempeño estándar establecido. Aún así, es difícil para el controlador financiero determinar el desempeño estándar. Además, las situaciones que prevalecen dentro de la empresa o en el entorno pueden diferir cuando se fijaron los estándares y cuando hay un desempeño real. En estos casos, los estándares no serán los adecuados y, entonces, no sirve de nada calcular las variaciones.
- El interventor realiza la tarea de establecer el adecuado control financiero en la empresa y su ejecución. Aunque establecer un control financiero puede ser fácil, es un desafío implementarlo de manera adecuada. Además, la implementación de herramientas de control financiero requiere una gran cantidad de dinero, lo que lo convierte en un asunto costoso.
Puntos importantes
- El papel de cada controlador financiero en diferentes empresas no es fijo y varía según el tamaño de la empresa y el personal que trabaja en el departamento.
- Aparte del tamaño de la empresa, el papel del interventor también depende de la complejidad de las operaciones de la empresa relacionadas con las cuentas y las finanzas.
- Por lo general, se designa como interventor financiero a personas que tengan una buena y probada experiencia laboral en otras empresas del ámbito relacionado.
- Trabajan para aumentar la productividad y la eficiencia de la empresa, ampliando así la solidez financiera de la empresa a largo plazo.
- Se requiere que la persona a cargo tenga un conocimiento profundo de los diversos principios y procedimientos contables.
Conclusión
El interventor financiero es el ejecutivo de alto nivel de la empresa. Se le encomienda la labor de supervisar la preparación de los estados financieros de la empresa; cumplimiento de la auditoría, gestionando el flujo de caja de la empresa, estableciendo el adecuado control interno y ejecutando el mismo, realizando el análisis financiero de la empresa y dando opinión sobre el mismo a la dirección de la empresa para su posterior actuación.