¿Qué es la Junta de Accionistas?
Junta de accionistas significa una reunión de accionistas de la corporación en la que se presenta una resolución ante los accionistas para discutir los asuntos corporativos y otros asuntos requeridos por los estatutos de la compañía (como el desempeño de la compañía durante el período estatutario relevante es revisado y aprobado, Junta de Directores (BOD) de la compañía, se toman decisiones sobre aumento de capital social, adquisiciones importantes, fusiones, etc.) y pueden llevarse a cabo a intervalos frecuentes (como anualmente, semestralmente o trimestralmente o en circunstancias excepcionales),
Explicación
- La palabra "reunión" implica un acto de encontrarse cara a cara o reunirse para tener una discusión. La palabra "accionistas" significa las personas reales que han tomado una participación en la empresa, que están realmente interesadas en las ganancias o pérdidas del negocio realizado por la empresa.
- Tenga en cuenta que la empresa no es administrada por los accionistas. Para la gestión de los asuntos de la empresa, los accionistas designan algunos expertos en el campo de la gestión. Todos estos expertos se denominan colectivamente "Junta Directiva" (BOD). BOD también se denomina gestión de la empresa. BOD toma decisiones y busca la aprobación de los accionistas de la empresa.
- Estos se conocen popularmente como reuniones generales. La pregunta que surge aquí es ¿ por qué se requiere tal reunión? ¿No puede la empresa tomar las decisiones por sí misma ? Para ello, recordemos que una empresa no es un ser humano como tú y yo, sino una persona jurídica constituida por los miembros. Por lo tanto, toma decisiones mediante la aprobación de una resolución en la reunión por parte de su miembro.
- El propósito de la reunión es que los accionistas puedan conocer los asuntos de la empresa y, por lo tanto, puedan decidir sobre las sugerencias hechas por la administración en la propuesta de resolución. Esto significa que los accionistas adquieren la misma importancia en el proceso de toma de decisiones.

Tipos de junta de accionistas
Antes de entrar en detalles sobre los tipos de juntas de accionistas, veamos a vista de pájaro los diferentes tipos de juntas de empresa:

# 1 - Junta General Anual (AGM)
- Es la reunión más importante que se celebra obligatoriamente todos los años. Son obligatorios tanto para empresas privadas como para empresas públicas.
- La brecha entre las dos AGM no debe exceder más de 15 meses. En caso de que surja alguna dificultad en la realización de una AGM dentro de un límite de tiempo prescrito, la empresa puede solicitar una extensión de tiempo al Ministro solo por razones especiales. Sin embargo, dicha prórroga no será superior a tres meses.
- La AGM debe realizarse únicamente en horario comercial.
- Se requiere un período de notificación de un mínimo de 21 días antes de convocar una AGM. Sin embargo, el plazo de preaviso puede cumplirse con un preaviso más breve si se obtiene el consentimiento de todos los miembros que tienen derecho a asistir y votar.
# 2 - Junta General Extraordinaria (EGM)
- Reunión extraordinaria significa una reunión que se convoca en circunstancias extraordinarias o excepcionales de la empresa. El Consejo de Administración tiene la facultad de convocar una junta general extraordinaria cuando lo estime conveniente.
- La razón principal para llamar a un EGM es discutir cualquier asunto urgente (es decir, para realizar transacciones comerciales especiales) o cualquier situación de crisis y requiere la atención especial de los miembros. Por lo tanto, la dirección no puede esperar el momento en que se convoque a AGM.
- Un EGM se puede llevar a cabo en cualquier día, incluidos los feriados improbables, como una AGM debe realizarse en días que no sean feriados nacionales. Se puede convocar una EGM a solicitud de los accionistas, miembros o por orden del tribunal.
# 3 - Reuniones de clase
- Las juntas de clase también se denominan junta especial de accionistas.
- Estas reuniones son necesarias cuando se requiere que la empresa apruebe una resolución cuando dicha resolución afecte solo a una clase particular de accionistas.
- Pongamos un ejemplo. Digamos que la estructura del capital social es la siguiente:
- 20.000 acciones de $ 10 cada una, totalmente desembolsadas
- 50,000 acciones de $ 10 cada una, la fiesta pagó solo $ 5
- 10,000 acciones de $ 5 cada una, totalmente desembolsadas
Aquí, las "20.000 acciones de $ 10 cada una, totalmente desembolsadas" se denominan una clase de accionistas. Además, “50.000 acciones de $ 10 cada una, la parte pagó solo $ 5” también es una clase diferente de accionistas. Por lo tanto, solo se puede convocar una junta para una clase específica de accionistas.
Disposición general aplicable a todas las reuniones
- Quórum específico requerido en caso de cualquier reunión: En el caso de sociedades limitadas, se requieren 2 miembros para formar quórum. En el caso de otras empresas, se requieren al menos 3 miembros para formar quórum
- En el caso de reuniones que no sean juntas generales anuales, se requiere un período de preaviso de un mínimo de 14 días (en el caso de una compañía que no sea una compañía ilimitada) o un mínimo de 7 días (en el caso de una compañía ilimitada), se requiere ser dado antes de convocar a dicha reunión. Sin embargo, el período de preaviso puede ser servido con un preaviso más corto que el período especificado si el consentimiento de al menos el 95% del valor de las acciones (en caso de que la empresa tenga capital social) o al menos el 95% del total de los derechos de voto de todos los miembros en esa junta (en caso de que la empresa no tenga capital social), se obtiene.
¿Cómo celebrar una junta de accionistas?
- La empresa está obligada a enviar un aviso a todos y cada uno de los miembros de la empresa. En el caso de AGM, se requiere un aviso de al menos 21 días. En el caso de otras reuniones, se requiere un aviso de al menos 14 días (para empresas que no sean ilimitadas) o un aviso de al menos 7 días (para empresas ilimitadas). La reunión puede ser convocada con menos antelación como se discutió en el punto anterior.
- La convocatoria deberá especificar los asuntos a ser discutidos en la próxima reunión, explicados de manera breve. También se distribuyen borradores de los documentos pertinentes junto con el aviso. El aviso especificará los requisitos de quórum. Si no se cumple el quórum requerido, se puede suspender la reunión.
- La notificación especificará la forma en que se emitirán los votos. Hoy en día, los avisos también dan la opción de votar electrónicamente.
- Lleve a cabo la reunión el día especificado en el aviso dado. No se debe seguir ningún procedimiento estricto específico. Algunas organizaciones siguen las Reglas de Órdenes de Roberts, que requieren las mociones, los segundos, la discusión y luego la votación. Otras organizaciones pueden seguir procedimientos simples.
- Después de la reunión, se prepara un acta de la reunión que contiene un resumen de las discusiones y decisiones tomadas en dicha reunión. Posteriormente, dichas actas se distribuyen a todos los miembros, incluidos los que estuvieron presentes en la reunión.
Importancia
Todas las decisiones las toma la dirección de la empresa. Sin embargo, se requiere que la administración obtenga la aprobación de los accionistas antes de implementar las decisiones clave de la organización. Por tanto, para la toma de dichas aprobaciones se requiere que el directorio convoque a la junta de accionistas. Ahora bien, qué tipo de reunión se convocará, depende del tema a discutir.
Generalmente, esta reunión se convoca para los siguientes asuntos:
- La consideración de los estados financieros y los informes de la Junta Directiva y de los auditores al respecto;
- Nombramiento del consejo de administración de la empresa.
- Cambios en los estatutos sociales de la empresa.
- Nombramiento de los directores en lugar de los jubilados;
- Nombramiento y fijación de la retribución de los Auditores de la empresa;
- Decisiones sobre fusiones, adquisiciones, escisiones, escisiones, etc.
- Declaración de dividendo.
- Resolución de accionistas para disolución de la empresa
- Nombramiento de liquidadores de la empresa
- Emisión de bonos
- Aumento del capital social de la empresa
- Cualquier otro asunto que, según lo requieran los estatutos sociales de la sociedad, deba decidirse únicamente en las juntas generales.
Conclusión
Cada tipo de encuentro tiene su relevancia e importancia. Cada reunión no puede ser una AGM y cada reunión no puede ser una EGM. Las corporaciones deben cumplir con todos los requisitos del estatuto con respecto a la convocatoria y celebración de cualquier junta de accionistas. El incumplimiento de los mismos puede costarle a la empresa el pago de multas al gobierno.