Análisis FODA: definición, ventajas, limitaciones

¿Qué es el análisis FODA en los negocios?

El término “análisis FODA” se refiere al marco que se ocupa de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una entidad para evaluar su posición competitiva, que puede utilizarse para desarrollar un plan estratégico. Es una técnica útil para escanear el entorno interno y externo en el que las fortalezas y debilidades provienen del entorno interno, mientras que las oportunidades y amenazas provienen del entorno externo. Ayuda a adaptar los recursos y las capacidades de la empresa al entorno competitivo en el que opera.

La representación visual de un análisis FODA es la siguiente.

Componentes del análisis FODA en los negocios

# 1 - FORTALEZAS

En esta categoría, se mencionan aquellas cosas en las que una organización sobresale o la distingue de la competencia. Los puntos fuertes pueden incluir una base de clientes leales, un valor de marca sólido, tecnología única, una posición financiera sólida, etc. Por ejemplo, Apple disfruta de un valor de marca sólido y una base de clientes muy leal, mientras que Samsung tiene una amplia gama de productos. que se adaptan a móviles de bajo presupuesto a de gama alta. Las fortalezas de una organización se pueden ver desde una perspectiva interna y la perspectiva del mercado o de sus clientes.

# 2 - DEBILIDADES

En esta categoría, se discuten los puntos que generalmente impiden que una organización se desempeñe a su nivel óptimo. Ésta es la desagradable verdad en la que la organización debe trabajar para mantenerse competitiva. Los puntos de debilidad pueden incluir una tasa de deserción de empleados superior al promedio, un recuerdo de marca débil, una estructura de capital altamente apalancada, un control inadecuado de la cadena de suministro, una falta de capital, etc. Por ejemplo, la mayoría de los propietarios de pequeñas empresas sufren una la falta de capital como una debilidad significativa. Nuevamente, las deficiencias de una organización también se pueden ver desde una perspectiva interna y desde el punto de vista del mercado.

# 3 - OPORTUNIDADES

En esta categoría se mencionan aquellos factores externos, que son favorables y podrían dar una ventaja competitiva a una organización. Por ejemplo, si un gobierno impone derechos de importación elevados, ofrece oportunidades para que las empresas locales indígenas exploren el mercado en ausencia de una entidad extranjera más significativa y, en el proceso, aumenten sus ventas y participación de mercado. El análisis del entorno externo puede revelar oportunidades de crecimiento o valor agregado que pueden contribuir al éxito de una organización.

# 4 - AMENAZAS

Bajo esta categoría, se refieren aquellos factores que tienen el potencial de dañar la reputación o el desempeño de una organización. Son los factores externos sobre los que una organización no tiene control. Aún así, puede considerar la posibilidad de implementar un plan de contingencia para mitigar su impacto hasta cierto punto si ocurren. Por ejemplo, la sequía representa una grave amenaza para cualquier economía basada en la agricultura, ya que puede reducir potencialmente o, en última instancia, dañar el rendimiento de los cultivos.

Ventajas del análisis FODA en los negocios

  • Puede aplicarse a una organización, un individuo o un equipo para establecer objetivos para la planificación estratégica;
  • Implica un análisis de varios niveles que proporciona información valiosa sobre una organización al observar cada uno de los cuatro elementos del análisis FODA.
  • Requiere una combinación de información tanto cualitativa como cuantitativa. Eventualmente, garantiza la integración de datos de múltiples fuentes que ayudan a mejorar la planificación a nivel empresarial.
  • No requiere ninguna habilidad técnica ni formación; en cambio, puede ser realizado por cualquier persona que tenga conocimiento del negocio en cuestión;
  • Una técnica de bajo costo, ya que no es necesario contratar un consultor externo altamente remunerado.
  • Un método simple que se puede realizar en un período de tiempo relativamente más corto en comparación con otras técnicas de resolución de problemas;
  • Puede ayudar a identificar las competencias básicas de una organización.
  • Puede ayudar a comprender el pasado, el presente y el futuro, como la información pasada y actual que se puede utilizar para trazar planes.

Desventajas del análisis FODA

  • Dado que no utiliza ningún peso para los factores, no proporciona ningún mecanismo para clasificar la importancia de un factor sobre otros. Como tal, es un desafío determinar el verdadero impacto de cualquier elemento en el objetivo general.
  • Hace que cada factor sea unidimensional, ya que los clasifica como fortaleza, debilidad, oportunidad o amenaza. Como tal, cada atributo o factor tiene un solo efecto unidimensional sobre el problema que se analiza.
  • El resultado del proceso puede estar muy sesgado porque la recopilación y el análisis de datos es un proceso subjetivo que se hace eco del sesgo de la persona que recopila los datos y participa en el análisis.

Limitaciones del análisis FODA

  • Puede conducir a una situación en la que una organización puede considerar que las circunstancias son muy simples y eventualmente terminar pasando por alto ciertas áreas estratégicas críticas.
  • Categoriza los atributos o factores como fortaleza, debilidad, oportunidad y amenaza, lo cual en sí mismo es muy subjetivo y conlleva un alto grado de incertidumbre, es decir, lo que podría ser una amenaza en la opinión de uno podría no serlo en absoluto para alguien. más.
  • Aunque el proceso enfatiza la importancia de estos cuatro aspectos, no especifica cómo una organización puede identificar estos aspectos por sí misma.

Conclusión

El análisis FODA donde S significa fortalezas, W para debilidades, O para oportunidades y T para amenazas es una técnica de planificación estratégica que proporciona herramientas de evaluación mediante la evaluación de la posición competitiva actual de la empresa, y este análisis evalúa los factores internos y externos, además de los factores presentes y externos. potencial futuro.

Por lo tanto, se puede ver que el análisis FODA en los negocios es un marco sencillo pero útil que ayuda a una organización a enfocarse en sus debilidades, aprovechar sus fortalezas, disminuir las amenazas y aprovechar las oportunidades disponibles para ellos. También se puede utilizar para preparar la estrategia de “lanzamiento” de cualquier proyecto o producto nuevo. También se puede utilizar para realizar análisis de la competencia, que pueden proporcionar información estratégica para que una organización cree una posición competitiva exitosa.

Articulos interesantes...